Análisis del Riesgo País en Argentina

El Riesgo País en Argentina es un concepto que se popularizó luego de la crisis del 2001-2002, y a partir de ese momento se mal utilizó para explicar todo desastre económico que ocurriera en dicho país, bajas inversiones, caída de la comercialización internacional, la suba de los precios de los productos importados, el desempleo, la falta de crédito, todo la culpa era del Riesgo País. Si bien, era todo parte del mismo fenómeno de la crisis es necesario individualizar cada fenómeno y analizar cada una de las variables que influyen en los Índices de Riesgo País.
El objetivo del presente trabajo es conceptualizar el Riesgo País (Country Risk, CR) y Riesgo Político (Political Risk, PR), identificar que no es un fenómeno aislado, sino que en un mundo globalizado el riesgo país de un país A puede afectar a un país B, traduciéndose en el efecto contagio regional, de economías interdependientes. Se tomarán, además, algunas de las variables dependientes del concepto de Riesgo País, como ser la política monetaria, la deuda externa soberana, y la debilidad de las instituciones democráticas.
Resultará de interés señalar algunos hechos políticos y económicos que han servido de hitos de ascenso y descenso del IRP para analizar su evolución en la última década, desde el cambio partidario en la Presidencia de la Nación 10 de diciembre de 1999 cuando asumió el radical Fernando De la Rúa, luego de dos períodos de Gobierno del peronista Carlos Menem, hasta el 27 de Octubre día del fallecimiento del ex Presidente Néstor Kirchner. En ambas fechas se ha percibido cambios para la Argentina que influyeron negativamente y positivamente en el IRP y han encerrado hechos claves como la declaración del default del 2002 y la renegociación de la deuda en el 2005.
En relación a las fuentes que cuenta este modesto trabajo, para el desarrollo conceptual del tema en cuestión se tomarán fuentes académicas y especialistas en Riesgo País, para el análisis de los hechos políticos se considerarán fuentes periodísticas, y de la percepción internacional acerca de estos hechos, se considerarán fuentes de organismos internacionales.

Acercamiento conceptual
En esta primera parte se realizará un análisis conceptual de algunas variables de Riesgo País desde el caso de la República Argentina.
La Guía Internacional de Riesgo País (ICRG, por sus siglas en inglés), toma 22 componentes y a cada uno de ellos le brinda un puntaje de máxima para determinar en que secuencia se clasifica el país a analizar. Para ello, ordena estos 22 componentes en tres categorías, Riesgo Político (50%), Riesgo Financiero (25%) y Riesgo Económico (25%). De esta manera, vemos que los componentes de Riesgo político tienen el doble de peso que los siguientes dos. Por ello, en la segunda parte de este trabajo le daré mayor importancia a estos. Para conocerlos, los mencionaré pues cada uno de ellos habla por sí solo: Estabilidad de Gobierno, Condiciones socioeconómicas, Perfil de Inversiones, Conflicto interno, Conflicto externo, corrupción, Militares en Política, religión en Política, Leyeres y orden, Tensiones étnicas, Fortaleza Democrática, Calidad burocrática.
En definitiva, para diferenciar el Riesgo País del riesgo Político, se puede observar a simple vista que el Riesgo Político es simplemente la mitad del Riesgo País, por lo que no puede ser utilizado como sinónimo cómo comúnmente suele suceder.
El término Riesgo Político se refiere a las posibilidades de que las decisiones políticas o eventos sociales en un país puedan afectar al clima de negocios en el cual se encamina la pérdida de dinero por parte de los inversores o no ganan tanto como esperaban cuando hicieron la inversión (Howell, 2006) .


Deuda externa
El acceso al mercado de capital en los siglos XX y XXI ha generado nuevos cuestionamientos sobre la litigación contra las soberanías. En el mercado de deudas soberanas, los países actúan prácticamente como deudores privados. El default de Argentina de 100 billones de dólares estadounidense es la deuda privada más grande de la historia . En febrero de 2005 el Congreso argentino aprobó la Ley 26017 que prohibía la reapertura del intercambio con los no poseedores de bonos no participantes, sólo el 76% de los poseedores de bonos aceptaron el cambio de bonos por el 25-29 % de su valor, que fue el resultado de la negociación liderada por Roberto Lavagna, como Ministro de Economía de Néstor Kirchner. En septiembre de 2006, 170.000 poseedores de bonos italianos iniciaron un arbitraje ICSID , (International Centre for Settlement of Investment Disputes, creado por la Convention on the Settlement of Investment Disputes between States and Nationals of Other States vinculado al Banco Mundial) requiriendo 5.5 billones de dólares en compensación de Argentina. Es oportuno aclarar que Argentina es un país que es firmante de dicho tratado pero no ha ratificado, al menos no hasta 2009, según informe del Banco Mundial . Por ello, bien advierte Waibel (2007), que se deben considerar los Tratados de Inversión Bilaterales (BIT), los países receptores de capitales no pueden expropiar, y la declaración de cese de pagos se puede considerar una expropiación del valor asignado a los bonos soberanos. El origen de los bonistas son principalmente de Estados Unidos, Alemania e Italia, en donde sigue la disputa. Argentina tiene diferentes términos de compromisos en sus BIT con cada unos de estos países (Alemania, Italia y USA) y de ahí la complejidad del arbitraje.
Argentina ha firmado y ratificado la Convención de Establecimiento de Garantías Multilaterales a la Inversión (MIGA por sus siglas en inglés) pero no ofrece las garantías que ofrecería ICSID. En cuanto a los litigios en relación a la deuda Argentina enfrentó para principios del 2009 ya 46 casos internacionales y18 quedan pendientes, además de otros que han sido desestimados por cuestiones de jurisdicción, discontinuados o suspendidos, según Jospeh Profaizer en una publicación para el Banco Mundial . Este autor cuestiona si Argentina no va a sentar un precedente de cambiar el paradigma de la ejecución de los laudos arbitrales, base del derecho internacional, la otra cara del default.
Quizás debamos recordar, que los bonos soberanos son instrumentos de deuda de un país que promete el pago principal y de intereses en un período determinado de tiempo a cambio del pago de un valor determinado en forma anticipada. Generalmente es un instrumento utilizado para financiarse, dado que Argentina desde el default no cuenta con crédito internacional, no emite bonos. Aunque, con las prometedoras negociaciones con el Club de París, algunos economistas pronostican que pronto el país estará en capacidad de volver a emitir.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que el default de los bonos soberanos que la Argentina declaró en el 2001 o el cambio en las acciones soberanas relacionadas a a ellos durante la reestructuración de la deuda, pueden ser potencialmente consideradas expropiación directa o indirecta (Waibel, 2007). Por lo que no sólo las acciones del 2001, sino también su reestructuración del 2005 que violó derechos contractuales de los acreedores puede ser considerado con este término tan fuerte que dispara el índice de CR: Expropiación
El Peso Argentino
Con el Plan de Convertibilidad que daba la paridad cambiaria al peso argentino con el dólar norteamericano y elegir una tasa de cambio fija, pareció un buen plan a la hora de frenar la hiperinflación. Sin embargo la credibilidad de la moneda argentina estaba lejos de ser la misma que la del dólar norteamericano, especialmente en los últimos cinco años cuando la economía nacional comenzó a desmoronarse. Los argumentos para atar la moneda a otra extranjera es la garantía de una disciplina en la política monetaria y eliminar el riesgo monetario. Pero no fue el caso de Argentina donde la regulación bancaria del comercio, y el riesgo de la moneda y la inflación pudo transformarse en riesgo crediticio (Wolf, 2002). La crisis financiera de los mercados emergentes en 1997-1998, la devaluación de Brasil de 1999 debería haber redundado en un efecto contagio y devaluarse también la moneda argentina. Sin embargo, al no hacerlo se enfrento a un problema de competitividad, principalmente en los costos laborales y se produjo deflación y los precios argentinos cayeron en un 3% (Wolf, 2002).
El riesgo aumentó cuando el Gobierno toma más créditos sin la credibilidad ni política ni de un programa económico que lo sostuviera. La Argentina hubiera resistido aún más tiempo sin esos créditos, el ajuste propuesto por Ricardo Lopez Murphy (Ministro de Economía que pasó a la historia por mantenerse en su cargo por tan sólo 15 días) que no era tan grande, hubiera sido una buena opción pero no resistió la presión política (Wolf, 2002). Argentina agoto así su primera opción, la segunda era el default y la tercera la devaluación.
Luego de pasar bruscamente por la segunda opción, y concretar la tercera, se ha adoptado por un tipo de cambio flotante, pero en un esquema de “flotación sucia” ya que depende del nivel de reservas. Por haber adoptado este esquema, es que Martín Redrado, se encontraba tan preocupado del uso de las reservas para el pago de la deuda en diciembre de 2009 cuando el Poder Ejecutivo propuso el Fondo Bicentenario, que disponía de las reservas, disposición que sólo le corresponde tomar al Banco Central de la República Argentina (BCRA). De acuerdo con la Ley Orgánica del BCRA, su obligación consiste en mantener constante el tipo de cambio del peso en relación con su valor de cambio en relación con las mercancías y servicios, ya no más en relación a otra moneda.
Dicha intervención política en la política cambiaria, podría vulnerar la estabilidad de la tasa de cambio del país, que por más que esté en un esquema de tipo de cambio flotante sucia, ha favorecido al crecimiento económico del país, manteniéndolo competitivo con sus vecinos y el comercio internacional de las materias primas.


Análisis de los hechos políticos que incidieron en el Riesgo Político y la evolución del Riesgo País de Argentina
En esta segunda parte se realizará un análisis de los conceptos vistos anteriormente que afectan al riesgo de invertir en Argentina, recordando los sucesos económicos y políticos de este país de los últimos diez años que hicieron fluctuar el índice de Riesgo País.
La percepción de los ciudadanos argentinos es que la economía del país comenzó a derrumbarse luego del efecto Tequila en 1995 y empeorada luego de la devaluación de Brasil en 1999. Ya habían comenzado los rumores en 1997 sobre una posible devaluación de Brasil, afectando directamente en la Bolsa, cayendo estrepitosamente. El riesgo país argentino superó los 500 puntos básicos con el default ruso en 1998 y la devaluación de la moneda de Brasil en 1999. En este punto existe un cese de entrada de capitales e inversiones extranjeras. Se esperaba el fin del Plan de Convertibilidad, donde fijaba la paridad cambiaria del peso argentino con el dólar, pero en año electoral, fue postergado por el entonces Presidente Carlos Menem.
Ya luego del efecto Tequila los mercados financieros comenzaron a cerrarse para la Argentina, que a partir de 1995 contó principalmente con la financiación de los organismos multilaterales para financiar el déficit. Durante la década del 90 se colocaban nuevos bonos cuando se vencían los anteriores.
Al asumir una nueva administración en diciembre de 1999, era un momento de constantes críticas a la Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación que llevó al Partido Unión Cívica Radical a la Presidencia a Fernando de la Rúa y a la Vicepresidencia a Carlos Álvarez del FREPASO. Tampoco fue considerado propicio el momento de devaluar, dada la recesión económica que se vivía y la constante movilización de la ciudadanía que daba a conocer el conflicto interno.
En la segunda mitad del año 2000, con la renuncia del Vicepresidente Carlos Álvarez se cristalizó una crisis política interna que generó una percepción de debilidad institucional por lo que el CR superó los 1500 teniendo dificultades en el acceso a los mercados voluntarios de deuda que irían disminuyéndose hasta entrar en crisis definitivamente a fines del 2001. El motivo de la renuncia, entre otras razones se la aludió un desacuerdo entre ambos en la aprobación de una ley de flexibilización laboral que requería el FMI para continuar financiando a la Argentina, como parte de un paquete de reformas que se había comprometido a hacer el país.
Para el Fondo Monetario Internacional (FMI), “había una agenda de reformas estructurales para el período 1998-2000 que incluía reformas en el mercado laboral, el sistema impositivo, los procedimientos presupuestarios, así como la conclusión de los procesos de privatización, reformas en el sistema de salud y el judicial” , que quedó pendiente e incluso salpicado por casos de corrupción como el caso del pago de coimas en el Congreso por parte del Poder Ejecutivo para aprobar legislación laboral acorde a este plan. Caso de corrupción que en ese entonces también favoreció a la crisis política e institucional del país.
Estando José Luis Machinea como Ministro de Economía del Presidente Fernando de la Rúa justo antes de que cerraran los mercados voluntarios de crédito para la Argentina en el año 2001, se obtuvo un crédito de 20 millones de dólares de organismos internacionales y del Gobierno de España necesario para cubrir el déficit por causa de falta de crecimiento de la economía, la crisis política interna
Tuvo que ser una crisis tan grave como la vivida en el 2001-2002 para que se diera lugar al fin del tipo de cambio fijo con la paridad con el dólar era una de las medidas que se esperaba desde la devaluación de Brasil y el derrumbe del plan real en enero de 1999. Así Argentina pagó un precio por retener la política cambiaria hasta enero del 2002, tres años después.
“La crisis argentina de 2000–02 fue una de las crisis cambiarias más graves de los últimos tiempos” , según el Fondo Monetario Internacional (FMI), institución que reconoce que “ras la devaluación del real a principios de 1999, el personal técnico del FMI comenzó a considerar más seriamente la viabilidad de la paridad fija y las posibles estrategias de salida” . A pesar de estas iniciativas y del apoyo financiero del FMI, no pudo restablecerse el acceso a los mercados, y los diferenciales de los bonos argentinos (el llamado “riesgo país”) se incrementaron marcadamente en el tercer trimestre de 2001 Se llegó a superar los 6000 puntos de riesgo país, perdiendo Argentina todo acceso a los mercados crediticios.
Ese diciembre donde Domingo Cavallo (mismo arquitecto del Plan de Convertibilidad) como Ministro de Economía declaró el corralito para que no haya corridas bancarias, anunció lo que vendría después. Con la renuncia de Fernando De la Rúa, el CR se disparó, más en esa última semana de diciembre de 2001 y primeros días del 2002 donde hubo una sucesión de cuatro Presidentes. El tercero de ellos, fue Adolfo Rodríguez Saá, quien declaró la moratoria o default por US$90.000 millones. Ya con Eduardo Duhalde como Presidente, en enero de 2002 se envió una carta pública a los acreedores que definía la situación como un diferimiento de los pagos y no de suspensión unilateral.
Eduardo Duhalde representó la transición en el 2002, de normalización de los mercados hasta que en el 2003 luego de las elecciones asume Néstor Kirchner. Este último tendría momentos de gloria, como el mejorar la economía, la renegociación de la deuda en el 2005, donde hubo una notable mejora en el índice de Riesgo País y luego momentos políticos que darían lugar a fluctuaciones negativas, aunque no tan pronunciadas como marcó la historia el Gobierno de Fernando De la Rúa.
A fin de facilitar el análisis, y considerando la gran influencia que ha tenido Néstor Kirchner en la toma de decisiones de su esposa Cristina consideraremos en su conjunto la era del Gobierno del matrimonio Kirchner (Néstor Kirchner 2003-2007 y Cristina Fernández de Kirchner 2003- 2011) que, como indicábamos anteriormente ha tenido motivos para aumentar y para disminuir el Riesgo País.
Entre los hechos políticos que han hecho disminuir el Riesgo País, ha sido la reestructuración de la deuda del 2005, negociación liderada por Roberto Lavagna, Ministro de Economía de Néstor Kirchner. Entre las consecuencias positivas, se observaron que “las inversiones por parte de las grandes firmas comienzan a reactivarse a partir del 2005”, según un informe del FMI . “El riesgo país se normalizó en junio del 2005, cuando Argentina completó parcialmente una gigantesca reestructuración de deuda en cesación de pagos” y luego de varios acontecimientos negativos que describiremos más adelante protagonizados por parte del Gobierno de los Kirchner, se volvió a mantener el mismo nivel del 2005 en Noviembre del corriente año 2010, cuando luego de la muerte de Néstor Kirchner se confirma la retoma de negociaciones de la deuda con el Club de París.
Entonces, hechos políticos durante estos dos gobiernos que dan lugar a aumentar el PR no son pocos. Con expropiaciones o estatizaciones, negación de licencias o renovación de concesiones sin motivos claros en los casos de Aerolíneas Argentinas, Aguas Argentinas, el Sistema jubilatorio, más las amenazas de hacerlo a Fibertel, Papel Prensa, y Telecom por mencionar algunos.
La incidencia de la Justicia en la Economía es ejemplificado por el riesgo jurídico, o mal funcionamiento del sistema judicial que pueda asegurar los derechos individuales, el derecho de propiedad genera percepciones negativas por parte de inversores incidiendo directamente en el PR. En el caso de Argentina, donde es el mismo Poder Ejecutivo el que viola Constitución cuando la Presidenta firma un decreto de destitución del Presidente del Banco Central, institución autónoma. Por dar otros ejemplos, el cuestionamiento al fallo de la Corte Suprema de suspensión de uno de los principales artículos de la Ley de Medios que propulsó el oficialismo y que coartaba la libertad de prensa. Por otro lado, el fallo de la Corte Suprema contra el monopolio de la CGT, Confederación General de Trabajadores (quien lo preside es Hugo Moyano, gran aliado del Gobierno) y que el Ministerio de Trabajo de la Nación se rehusaba a implementar reconociendo personalidad sindical a la CTA Central de Trabajadores Argentinos.
En temas de conflictividad interna, las movilizaciones del sector agropecuario organizado, con paros y cortes de ruta son otro ejemplo de estos hechos políticos negativos. El conflicto con el sector agropecuario en el primer semestre del 2008 provocó una caída en los bonos y aumento en el riesgo país . El Vicepresidente Julio Cobos votó en contra del proyecto del Gobierno, generando un abismo en la relación entre la Presidenta y el Vicepresidente, contemplándose una crisis política interna de importancia. Si no renunció el Vicepresidente en aquel entonces, 6 meses después de asumir, se podría deducir fue por la negación a repetir la historia de la renuncia de Carlos Álvarez en el 2000 tan solo once meses después de asumir.
Este conflicto del campo argentino, ha provocado una caída de los términos del intercambio que ha hecho aumentar el riesgo, dado que encuentra un mercado más adverso con menor crecimiento, por lo que se pasó de un EMBI de Argentina en diciembre de 2007 cuando asume Cristina Kirchner a un EMBI de 1849 en Noviembre del año siguiente. No se debe perder de vista el mercado internacional, que ya en el 2007 comenzó la crisis hipotecaria estadounidense disparando en el 2008 la crisis internacional. De todas maneras, comparando con la sensibilidad del mercado de América Latina a la crisis internacional en la misma época vemos que el caso de Argentina supera el promedio latinoamericano .
Los casos de corrupción en carpeta por parte de funcionarios como Ricardo Jaime , ex secretario de Transporte de Néstor Kirchner, y Guillermo Moreno , Secretario de Comercio Interior de ambos Gobiernos, que ha llevado a conflictos diplomáticos con España, por ejemplo, con Embajadas paralelas en ese país y en países como Venezuela, es el funcionario que ampara y agresor representante del Gobierno en el Directorio. Con el caso de la valija que venía de Venezuela para financiar la campaña de Cristina en el 2007. El caso Skanska en el 2005, fue uno de los grandes casos que ha hecho aumentar el índice de corrupción realizado por Transparency International en donde Argentina se posiciona en el puesto 105 de 178, detrás de Senegal. El índice estaba estable en los años 2003, 2004 con 2.5 para comenzar a crecer a 2.8 en el 2005 y cerrar nuevamente en 2.9 en el 2010, igual que en el 2009, y 2008.
Entre los temas que afectan a la institucionalidad política del país es la manipulación de las estadísticas publicadas por el INDEC, donde hubo ola de despidos a empleados de este instituto que rechazaban los cambios de las técnicas de medición que favorecían al Gobierno redundando en índices de Inflación menores a los reales que pueden en algunos meses duplicarlo o triplicarlo. Esta penosa situación irregular que permanece desde hace ya tres años tiene fecha de vencimiento. Dado pedidos por el Club de Paris, para renegociar la deuda, debe intervenir el FMI en la normalización de los índices previamente. En el mes de noviembre último se ha confirmado que el FMI proveerá la asistencia técnica para estabilizar el índice de precios por lo que ya se empiezan a dar pasos para un reordenamiento interno.
El proyecto de Ley del Presupuesto 2011 que fracasó en el Congreso de acuerdo del oficialismo con la oposición, incluye el ítem del uso de reservas del Banco Central para pagar deuda pública, que fue lo que disparó el conflicto con Martín Redrado, el Presidente del órgano autónomo con el objeto de ser independiente de la influencia del poder político y velar por la política monetaria del país.
En Noviembre, Reuters , publica que “El riesgo país de Argentina medido por el diferencial de rendimiento entre bonos locales y los de referencia de Estados Unidos cayó el jueves a mínimos en 32 meses, pero pese a la baja analistas no esperaban un retorno rápido del país sudamericano a los mercados de deuda”.
“La firmeza de la plaza local de deuda ante atractivos rendimientos y alzas en los mercados globales tras el anuncio de la Reserva Federal estadounidense de un nuevo alivio monetario, avalaban la mejora del indicador referencial de riesgo, llevándolo a 506 puntos base a las 2007 GMT. El mínimo intradiario del índice EMBI+ 11EMJ del banco JP Morgan para Argentina fue de 490 unidades”.
Varios medios internacionales de comunicación a la hora de comunicar la muerte del ex Presidente Néstor Kirchner, también indicaban la baja del índice del riesgo país de Argentina, por el cambio en el mapa político del país. Dada su influencia en su esposa Cristina Fernández, actual Presidente del país y que predominaba de un estilo autoritario, de poco diálogo y confrontativo y agresivo. El día del fallecimiento “a las 1342 GMT la porción de Argentina en el EMBI+ mostraba un fuerte descenso de 70 puntos básicos a 511 unidades, acelerando el retroceso desde una baja de 54 puntos básicos registrada más temprano. La caída del EMBI+ de Argentina contrastaba con el desempeño del EMBI+ para todos los países de mercados emergentes, que bajaba sólo 7 puntos básicos. Los bonos de deuda y las acciones argentinas saltaban el miércoles en Wall Street”. “Los títulos soberanos transados en Estados Unidos promediaban un avance del 4% y los llamados ADRs de las acciones bancarias trepaban alrededor del 13%, según datos del mercado.”
Por otro lado, el diálogo con el Club de París también es favorable. Según un Informe del Banco Central “en los últimos meses, en un contexto internacional más favorable y tras el proceso de renegociación por la reapertura del canje de deuda del Gobierno, la expansión por sector externo ha sido superior a la prevista en el Programa Monetario y se espera que en lo que resta de 2010 continúe superando las estimaciones originales”.
Argentina luego de casi 8 años del default, está ya en proceso final de cerrar ese capítulo negro de la historia económica argentina, y se reconoce que ha logrado regularizar más del 91% de la deuda original elegible .
Ya en septiembre de 2010 ha habido una mejora del país al subir a categoría B. Las calificaciones se sitúan en una escala de 7 niveles A1, A2, A3, A4, B, C, D, cuando en el 2001 era D , significando un entorno económico y político del país presenta un riesgo muy elevado, que agravará los comportamientos de pago, en general deplorables. El encontrarse en la actualidad en categoría B, que implica un entorno económico y político inseguro es susceptible de afectar a los comportamientos de pago, con frecuencia mediocres, es un gran logro por parte del Gobierno de los Kirchner a pesar de los hechos negativos de su gestión que hemos señalado.

Conclusiones:
En el caso de Argentina se ejemplifica la sensibilidad del índice de Riesgo País a los acontecimientos políticos que reflejan la debilidad institucional del sistema democrático y la independencia de los tres poderes y que puedan vulnerar el Estado de Derecho. Son las variables del Riesgo Político que pesan enormemente en relación a los dos otros Riesgos que componen al Riesgo País, esto es el Riesgo Económico y Financiero.
Los Gobiernos de la República Argentina han demostrado con los hechos a lo largo de su historia, y en nuestro estudio particular, en los últimos diez años que su alta incidencia y muchas veces irracional en la política económica del país, interviniendo en la economía más de lo recomendable por las teorías de la Economía de Mercado de los liberales o la Economía Social de Mercado de los ordoliberales, ha visto altamente perjudicial, anulando muchas veces las ventajas que se contaban en los aspectos económicos, como es la renta anual, el crecimiento de la economía, la renta per capita. Claro fue cuando superó el Riesgo País de Nigeria en el 2001 que cuenta con una renta per capita mucho menor (970 dólares Vs 12.900).
Sí, ha llegado a ser alarmante entre los componentes del Riesgo Financiero que la deuda externa alcanzar en dicho año el 50% del PBI (Producto Bruto Interno).
En la actualidad podemos observar cómo ha podido recuperarse económicamente, estableciendo una política cambiaria conveniente a la competitividad en el comercio regional e internacional haciendo que su economía crezca a tasas razonables. Por otro lado, la deuda externa, más allá de los vestigios institucionales que signifique la creación del Fondo Bicentenario o a nivel del derecho internacional las implicancias que ha tenido la reestructuración de la deuda, se ha logrado contar con un resultado positivo de las negociaciones para el país.
Sin embargo, la mala noticia es que mientras haya un índice de corrupción como el citado de Transparency International que muestre su incremento, así como la falta de estabilidad política y las violaciones al sistema democrático, con una calidad burocrática que van desmedro (aumento de los contratos públicos clientelares durante el Gobierno de los Kirchner), el Riesgo Político será más que importante en el componente del Riesgo País de Argentina, pues será como borrar con el codo lo que se escribe con la mano, por los esfuerzos realizados en materia económica y financiera superados por la caída en los riesgos políticos.
El tema en Argentina da para escribir varios libros y detenerse en cada uno de estos componentes del Riesgo Político, donde el país pareciera ejemplificar adrede y ampliamente cada uno de estos. Pero, simplemente para concluir, se puede afirmar que los cambios en la conducta política del país es una cuestión cultural que debe mejorarse y que cada caída es una lección que el pueblo en cuestión debe aprender para modificar su futuro y este sea mejor, tanto en lo económico como en lo político, porque ambos conceptos van de la mano y son interdependientes.


Bibliografía:

- Howell, Llewellyn ed. (1998) The Handbook of Country and Political Risk Analysis 2nd. Ed. The PRS Group: New York. Selecciones.
- Howell (2006) "Political Risk Assessment in a Globalized Context" 47th Annual Meeting of the International Studies Association.
- Wolf (2002) "Exchange Rates in a World of Capital Mobility" Annals of the American Academy of Political and Social Science 579: 38-52
- Waibel (2007) "Opening Pandora's Box: Sovereign Bonds in International Arbitration" The American Journal of International Law 101(Issue): 711-759
- Quan, Li (2006) "Democracy, Autocracy, and Tax Incentives to Foreign Direct Investors: A Cross-National Analysis" Journal of Politics 68(1): 62-74.
- Leblang (1999) "Domestic Political Institutions and Exchange Rate Commitments in the Developing World" International Studies Quarterly 43: 599-620
- Brewer, Thomas (1993) “Government Policies, Market Imperfections, and Foreign Direct Investment” Journal of International Business Studies, 24(1): 101-120.
- Bernhard, William and David Leblang (2002) “Democratic Processes, Political Risk, and Foreign Exchange Markets” American Journal of Political Science 46(2): 316-333.
- Bernhard and Leblang (2002) "Political Parties and Monetary Commitments" International Organization 56(4): 803-830.
- Feng, Yi (2001) “Political Freedom, Political Instability, and Policy Uncertainty: A Study of Political Institutions and Private Investment in Developing Countries” International Studies Quarterly 45(2): 271-294.
- Gaba, Ernesto “Impacto de la crisis internacional en Argentina, Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires
- Lu, Kevin W., et. al. eds. (2009) ”Investing with Confidence: Understanding Political Risk Management in the 21st Century”. The World Bank: Washington, D.C.
Notas periodísticas Clarín: www.clarin.com,
La Nación www.lanacion.com.ar
El Cronista www.cronista.com
Reuters www.reuters.com
CNN www.cnn.com

Páginas institucionales y documentos oficiales: Banco Mundial: http://www.bancomundial.org/
- WB Report “Sistemas De Insolvencia Y De Derechos De Crédito”. Argentina (2002).
- World Bank Institute “Country Data Report for ARGENTINA, 1996-2009 “
Fondo Monetario Internacional:http://www.imf.org
- FMI 2004 “Informe Sobre la Evaluación del Papel del FMI en Argentina, 1991–2001”
- FMI WP/10/3 “Investment by Large Firms in Argentina” Alvaro Piris
Banco Central de la República Argentina: http://www.bcra.gov.ar/
- Actualización de las metas del Programa Monetario Segundo Semestre de 2010.
- Ley Orgánica del BCRA
Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. http://www.indec.gov.ar/
Ministerio de Economía de la República Argentina http://www.mecon.gov.ar/
- Comunicado de Prensa. Standard & Poor's sube calificaciones soberanas de Argentina a 'B'. 13 de septiembre de 2010.

Comentarios

Entradas populares