El IMPERIO DE LOS INCAS (Monografía Beca Ruta Quetzal)

El IMPERIO DE LOS INCAS

Micaela Hierro Dori, Mayo 1995

INTRODUCCION

El hecho de imponer un estado y una lengua a un extenso territorio, son señales de que la civilización incaica constituyose en un Imperio.

Existen datos suficientes de su voluntad de extenderse más allá del territorio en el cual imperó y que comprendía los actuales Estados de Ecuador, Perú, Bolivia, parte norte de Chile y noroeste de Argentina.

Ese Estado se denominó Tahauntinsuyo y su lengua Quechua ("Lengua de los hombres Tahuantinsuyo, expresó claramente un sentido mítico, las cuatro partes del mundo a partir de su centro el Cuzco. En efecto así como el tiempo sagrado es el centro de todo tiempo, del mismo modo el espacio sagrado del Tahuantinsuyo es el centro del mundo, es el centro del microcosmo geográfico.

Podemos referirnos al Imperio de los Incas, ya que imperio es la acción de imperar o de mandar con autoridad. Es también imperio, el espacio de tiempo que dura el gobierno de un emperador o el tiempo durante el cual hubo emperador en un determinado país. Y existe imperio cuando hay otros estados u otros pueblos sujetos a estas series de emperadores o reyes (que en el Perú llamaron Incas) y a cuyo Imperio otros pueblos le reconocen, sin estar sujetos, su soberanía ,,, territorios.

Pero es necesario saber como se llega a la historia del imperio Incaico y qué espíritu animaba a los hombres de la época.

Para poder situarnos al inicio del trabajo sobre los incas es necesario hacer una recapitulación de hechos significativos a partir del descubrimiento de América, pero, sin referirnos directamente a ese trascendental acontecimiento que modificó la vida de tantas naciones que habitaron el continente Americano.

La corona Española, desde la Real Cédula a Pedro Torres el 20.6.1500, que bien puede llamarse "primera declaración de libertad al indio americano". se interesará en conocer .'la historia, leyes y costumbres de los indios americanos, y así lo comenzarían a hacer a partir del siglo XVI los cronistas del Reino de España. Muchos de los cuales responder-San escasamente al interés expuesto por la Reina Isabel en su testamento el 2.11.1505 suplicando a su descendencia "pongan mucha diligencia y no consienten ni den lugar que los indios vecinos y moradores de las dichas Indias y tierra firme, ganadas y por ganar, reciban agravio alguno a sus personas ni bienes, más manden que sean bien tratados, y si algún agravio han recibido, lo remedien y provean por manera que no excedan cosa alguna lo que por letras apostólicas de la dicha concesión nos es mandado... ".

Terminantemente se puede afirmar que, no sólo los cronistas han hecho informes históricos, sino también, informes sobre sus leyes y costumbres.

Todo eso fue posible con el oportuno aporte español de: la tecnología de la escritura, la imprenta. Y el método de la lectura y un idioma, el castellano, que ya en aquel entonces era lo sucintamente vasto en gramática, . como para que los hombres se comunicaran con precisión.

La palabra era el único método hasta entonces conocido para las comunicaciones de los incas, que conocían una misma lengua. Sabemos que desconocían la escritura por lo que contaban con algunas ayudas para las comunicaciones como lo eran los grabados, dibujos, esculturas, nudos con sogas o diversos jeroglíficos en sus tejidos a telar (quipus).

No sólo el aporte de la escritura, sino los valores espirituales provenientes de un humanismo cristiano que se denominó Hispanidad, fue el que inspiró a los reyes "mandatos y ordenes", con los cuales se procuraban conocer la organización social política del imperio de los Incas que nos ocupa en éste estudio.

LAS CULTURAS PREINCAICAS

Nuestro conocimiento de los Incas deriva de las investigaciones arqueológicas y de los registros escritos por los españoles.

Garcilaso de la Vega, escritor en la América colonial y descendiente de los incas afirmaba que "los Incas civilizaron a millones de pobladores bárbaros". Las civilizaciones aborígenes preincaicas se confundieron, por mucho tiempo, con la del Tahuantinsuyo, pero investigaciones arqueológicas posteriores han revelado que antes que los Incas, -que gobernaron solo algo más de cuatro siglos- existieron otras culturas con expresiones propias y de gran valor. La reconstrucción del pasado preincaico se ha dividido en varios periodos.

-Período Chavín: este período, que duró aproximadamente hasta el año 600 de la era cristiana, debe su nombre al sitio llamado Chavín de Huántar, que fue un gran centro religioso.

-Periodo Antiguo: abarcan aproximadamente desde el siglo VI hasta el x de la era común, en este período se desarrollan las culturas de Nazca una de la más antiguas, en la costa sur famosa por sus "huacos" (cerámicas) de variadas tonalidades, y el imperio Tiahuanaco (situado en la punta sur del lago Titicaca) que en este periodo alcanzó su mayor esplendor, dejando como legado importantes ruinas de la antigua ciudad de Tiahuanaco.

-Período medio y tardío: desde el siglo x hasta el XII se desarrolla en el periodo medio, la cultura Chimú, su región comprende una llanura fértil en los litorales septrional es regadas por los ríos Chicama, Mansiche y Virú; y cuya capital edificada cerca de la actual ciudad de Trujillo fue Chan-Chan (ciudad de las serpientes). Sus ruinas indican el grado de adelanto a que llegó este pueblo.

El período tardío confluye con el nacimiento de la civilización incaica.

LA FORMACION DEL IMPERIO INCAICO

Grandes dudas se ciernen sobre los orígenes de los Incas, pues algunos autores dicen que su origen fue el su asentamiento en la zona del lago Titicaca, otros en cambio, dicen que siguiendo a Uhle sostienen el origen mayoide o mexicano de esta cultura, otros le hacen llegar a Tiahuanaco, huyendo de la o las catástrofes que destruyeron a aquella metrópolis preincaica. Sea como fuere, esa minoría dirigente, con grandes dotes en la organización, se estableció en el Cuzco gobernando y acrecentando sus conquistas hasta formar un gran Imperio. El cual ocupaba la mitad sur del Ecuador, todo el Perú, Bolivia, la parte norte de Chile y Argentina hasta el río Maule.

Los orígenes míticos hacen descender a los Incas de Manco Cápac y su hermana Reina Mama Oclio. Según la tradición éstos bajaron desde el Titicaca hasta otras tierras, provistos, por el consejo de su padre, el Sol, de una barra de oro que debía servirles para reconocer el sitio donde habría de establecer su reino y hacer prosperar la civilización que, no sería otro que aquel donde la barra se clavara más fácilmente en tierra. En Cuzco, en el cerro de Huanacaure, la barra se hundió y entonces se fundó la ciudad de Cuzco.

El imperio Inca, entonces, se asentó sobre los cimientos de las antiguas culturas andinas de Chavín, Paracas, Nazca, Tiahuanaco, Chimú.

Según Arnold Toynbee, el imperio Inca podía pretender el título de Estado universal andino toda vez que logre incorporar al reino de Chimú, por que Chimú no era solamente la segunda potencia andina, después del imperio inca, era también el más importante de los dos lugares de nacimiento gemelos de los Incas, por un lado Chimú y por el otro Nazca.

La conquista de Chimú por los Incas consumó la unión política entre las tierras bajas de la costa y la altiplanicie del interior que eran dos áreas distintivas tanto en cultura como geográficamente. Cuzco fue el núcleo original del imperio Inca; era una region alta mientras que tanto Chimú como Nazca, eran tierras bajas y costeras.

Por eso es que la conquista de los Chimú por los Incas (siglo XV) debe tomarse como el suceso que marca el establecimiento del Estado universal andino. Esta conquista fue el ápice del proceso inca de instauración del imperio que había comenzado unos siglos antes.

Esta cultura andina se originó en dos zonas de tierras bajas y costeras (Chimú y Nazca). El monumento sobresaliente fue la ciudad de Tiahuanaco de la altiplanicie en el ángulo sudoriental del lago Títícaca, sobre la meseta, la civilización andina recibió la incitación del clima frío y un suelo reacio, en la costa casi sin lluvia, al que sólo la obra del hombre incaico pudo hacer florecer.

Garcilaso de la Vega, y con él la mayoría de los autores consignan que, el primer monarca inca fue Manco Cápac I, si bien Garcilaso lo hace hijo del sol, Balboa y Acosta dicen que era originario de Cuzco. En resumen, lo probable es que una tribu aymará 6 quechua se estableció cerca de Cuzco y fundaron el imperio andino, se supone que hacia 1200. La tradición inca da una lista de emperadores que se suceden de padres a hijo (esta lista incorporada en los anexos y que varía según la fuente); los descendientes de cada uno formaban una panaca, o linaje, cada una de ellas asociada a un barrío pertenecientes a una de las dos mitades del Cuzco. Los cinco primeros al Cuzco Bajo (Hurin Cuzco) y los seis siguientes al Cuzco Alto (Hanan Cuzco). Debido a esta relación entre la lista de emperadores y la estructura social del Cuzco, se ha puesto en duda la veracidad histórica de la lista, pensándose que puede haber sido una elaboración legendaria basada en la organización social existente. Bajo los primeros emperadores la historia inca esta encuadrada en un ámbito puramente local. Los incas estaban en conflictos con otros pueblos vecinos, cuando uno de ellos, los chancas, iniciaron su expansión. Derrotaron a otro de los pueblos, los quechuas de abancay, a quienes expulsaron de Andahuaylas, y fines del reinado de Viracocha amenazaron al Cuzco. Los Incas lograron derrotarlos bajo la dirección del futuro emperador Pachacutí en una batalla en la que, según la leyenda las piedras se convirtieron en guerreros para combatir a los chancas. A partir de este momento se extiende rápidamente el poderío inca.

Pachacuti conquistó primero la región serrana desde Junín al Titicaca y envió a la conquista del norte a su hijo Topa, que se apoderó del reino Chimú y llegó hasta Quito. Ya como emperador, Topa Inca añadió al imperio la costa sur, el altiplano boliviano y los zonas vecinas de Argentina y Chile, estableciendo la frontera con los araucanos en el río Maule. Su sucesor Huayna Capac amplió la conquista en Chachapoyas, el golfo de Guayaquil y más allá de Quito hasta el río Ancasmayo. Huayna Capac murió sin elegir a su sucesor. Un hijo, Huascar, fue instalado en Cuzco, pero otro, Atahualpa, tomó el poder en Quito y se declaró contra su hermano, a quien acaba de derrotar y capturar cuando llegaron los españoles a Cajamarca en 1532.

ORGANIZACION SOCIAL

La sociedad incaica, según Baudin, estaba estratificada bajo el régimen de un socialismo de Estado, especie de colectivismo agrario, con tutela despótica del Inca, en que aquél procuraba aprovechar los esfuerzos de los súbditos en beneficio de su política, del poder y de la clase dirigente.

En el imperio incaico la población se hallaba dividida en dos grandes estamentos: la nobleza gobernante y la gente común.

El estamento gobernante comprendía el grupo étnico inca y los señores locales, o curacas, cualquiera que fuera su filiación étnica originaria. Los incas incluían por su parte los miembros de las panacas o linajes reales, descendientes directos de los emperadores incas, es decir, la aristocracia del grupo étnico inca, más los llamados ''incas por privilegios". Este era un grupo que abarcaba al común de la población inca original, así como a varios grupos afines de la región central del imperio.

El estamento dominante coincidía con el personal de gobierno. Sus ingresos eran los bienes recibidos de los almacenes del Estado o el producto de tierras asignadas a sus cargos y cultivados por el común de la población. Estaban libres de impuestos y servicios personales. Los nobles también tenían el privilegio de viajar en litera y de usar grandes orejeras de oro, por lo que recibieron de los españoles el nombre de orejones. Los nobles de sangre real estaban organizados en los linajes corporativos llamados panacas.

Los miembros de las panacas reales formaban el nivel superior de la clase dominante del imperio y el inca escogía de entre ellos los funcionarios de mayor categoría.

La categoría de incas por privilegios fue creada por el emperador Pachacuti. Los procedentes del grupo étnico inca original estaban en diez ay1 ayllus u s (el núcleo social de los incas, agrupación semejante al calpulli azteca, es decir, conjunto de individuos reunidos en clanes totémicos) , cinco del Cuzco Alto y cinco del Bajo.

Los curacas, a veces llamados "caciques" por los españoles, eran los señores de subdivisiones étnicas y territoriales. Comprendían desde los sucesores de soberanos de reinos importantes conquistados por los incas, hasta oficiales a' cargo de un centenar de plebeyos. Los hijos de los curacas regionales eran enviados al Cuzco donde de hecho se les tenía como rehenes, pero también se les educaba en la cultura incaica, y se les preparaba para suceder a sus padres y encargarse de la administración local conforme a las normas del imperio.

La educación de los nobles tenía por objeto prepararlos para puestos de gobierno. En el Cuzco había una escuela, cuya fundación se atribuye al Inca Roca, para los jóvenes incas y los hijos de los curacas. Estaba a cargo de un viejo anciano y de cuatro maestros llamados amautas (sabios). Los estudios duraban cuatro años cada una a cargo de un maestro. El primer año enseñaban quechua, el segundo religión, el tercero (mediante el uso quipus) asuntos de gobierno, y el cuarto la historia Inca, también con quipus; que son cuerdillas de diferentes colores con nudos variables en tamaño y distancia que eran leídos por funcionarios especiales llamados "quipus camayos" los que llevaban una verdadera contabilidad del imperio. Acabados los estudios, los jóvenes actuaban como pajes para pasar después a más altos puestos en la administración y el ejército. Los hijos de curacas regresaban a sus provincias de origen para participar en el gobierno local.

En todos los niveles sociales los muchachos de 12 a 15 años, pasaban por una ceremonia de iniciación varonil llamada huarachicury, porque entonces se le daba la huara o taparrabo. Entre los nobles, la iniciación cobraba especial importancia. Los. muchachos recibían también orejeras, adornos y armas de guerra; los cronistas comparaban esta ceremonia con la de armarse caballero.

Aunque prohibido a la gente común, entre la nobleza era posible el casamiento entre hermanos, para evitar el casamiento con la plebe y así asegurar la sangre real. La poligamia era frecuente entre la nobleza; la mujer principal habla de ser de alto rango y esta era su categoría en el caso de matrimonio con media hermana o prima.

Los plebeyos estaban sujetos a la prestación de la mita, o trabajo para las empresas estatales que se asignaban por familias.

La gente común formaba parte de comunidades político-territoriales llamadas ayllu, con uno o varios poblados. Estos podían pertenecer a la región o haber sido trasladados desde otros lugares y también ser de la misma étnia o no. Cada ayllu tenía autoridades propias y funcionaban como una unidad en la administración y en el culto, sobre todo en cuanto al reparto de la tierra. Las familias que lo componían recibían lotes familiares para uso propio. Además de las comunidades mencionadas, el término ayllu designa los linajes reales (panacas), que sí se consideraban descendientes de un antecesor común.

Toda la población del imperio se clasificaba en distintas categorías que los quipus registraban por separados. Las categorías se definían según la edad y la capacidad física. Los informes varían en detalles y puede haber habido diferencias regionales, pero ponen claramente de manifiesto la división del trabajo dentro de la familia y los distintos tipos de servicios prestados al Estado.

Cieza de León describió a los yanas como "criados perpetuos". El nombre yana está relacionado con yanapa "ayudar". A partir de la forma plural se hispanizó como yanacona y después de la conquista se aplicó a los indios libres de tributos, a los trabajadores al servicio de los conquistadores. La posición de yana podía heredarse, pero no era estrictamente hereditaria.

ORGANIZACION POLITICA

Al principiar el siglo XVI, el imperio incaico era la entidad política más extensa del continente. Su población ha sido estimada entre los tres y treinta millones de personas, aunque lo más probable es que se sitúe entorno al punto intermedio.

El imperio desarrolló una estructura altamente centralizada merced al uso sistemático de varios principios de organización política y económica como: la clarificación decimal de la población, el traslado de pueblo, el uso exclusivo de las prestaciones de trabajo para sostener la hacienda pública. El poder supremo residía en el Inca y la capital del Cuzco albergaba a la mayor parte de la clase dominante. En la base de la estructura política se hallaban los antiguos señoríos locales reorganizados como provincias del imperio. El curaca o jefe actuaba como centro para la organización de la economía, disponiendo la distribución de recursos productivos y la acumulación de bienes para el sostén de actividades de interés general. El imperio coordinaba estos señoríos locales bajo la autoridad del grupo inca sobrepuesto a todos ellos. La relación entre el Inca y sus súbditos, la organización de los trabajos públicos ampliaban a escala gigantesca los principios organizativos de los cacicazgos. El imperio reestructuraba las comunidades locales como mecanismo para dominar a la masa sometida.

No había regla fija de sucesión. El emperador solía escoger al hijo que consideraba más apto, de su mujer principal, y lo asociaba a su gobierno. La capital incaica era el centro de la estructura imperial en todos sus aspectos políticos, económicos y ceremoniales.

La estructura imperial revela varios principios ordenadores que se aplicaban en cualquier nivel y parte de la organización político-territorial. Uno es que las entidades territoriales se definían y agrupaban conforme a esquemas numéricos, relacionados con la división del trabajo administrativo y ceremonial y según conceptos religiosos sobre la estructura del universo y los mitos de origen de los distintos grupos.

Los principios organizativos mencionados se combinaban en la estructura político-territorial. La administración de la justicia carecía de un cuerpo especial de funcionarios. Los mismos gobernadores y curacas encargados de la administración local actuaban como jueces, y la importancia de los casos que veían, dependían del rango que ostentaban en la jerarquía decimal.

El ejército desempeñaba un papel esencial en el mantenimiento del sistema incaico. Pues, la guerra fue el medio principal para la expansión del imperio. Las fronteras necesitaban vigilancia y defensas constantes y estaban provistas de fortalezas. Además el ejército aseguraba el dominio de los pueblos sometidos. La masa de los guerreros eran plebeyos reclutados en las comunidades y organizados en escuadrones según su procedencia. Para aprovisionarse, el ejército en marcha contaba con los recursos acumulados en los almacenes provinciales del estado. La expansión del imperio inca no fue solo el resultado de la acción militar directa, sino que, antes de iniciar una campaña los incas enviaban embajadas invitando a la sumisión voluntaria. Explicaba su misión civilizadora, predicaban el culto del sol, y prometían la prosperidad y la continuidad de los señores étnicos como funcionarios del imperio. El poderío del ejército y el prestigio de su cultura y de su riqueza fueron suficientes para que algunos señoríos se sometieran sin ofrecer resistencia.

ECONOMIA

La regulación de la economía era una de las principales funciones del régimen incaico. El gobierno organizaba la producción mediante el control de los recursos fundamentales, especialmente tierras y trabajo. Al no existir dinero ni bienes como medio de pago, los tributos al Inca era pagados con trabajo. Los quipus llevaban registros de control de la tierra y los trabajadores. La acumulación de alimentos se llevaba a cabo en almacenes con inventarios hechos también en quipus y eran distribuidos dentro de las comunidades o por el estado.

La tenencia de la tierra se basaba en el dominio supremo del Inca. No existía la propiedad privada. Se puede hablar de tres tipos de tierras: las del sol (dedicadas al mantenimiento de la religión), las del Inca (destinadas a sostener al gobierno central) y la de las comunidades o ayllu (para el sustento de las mismas).

El trabajo era organizado de dos maneras: uno, el de los plebeyos integrados por las comunidades; y el otro las prestaciones dadas por los plebeyos y los yanas para el estado incaico. La aristocracia se le entregaba las mejores tierras que eran cultivadas por las clases bajas.

Las técnicas eran bastantes rudimentarias, ya que no se conocía el arado y se utilizaba como instrumento principal el palo cavador o paclla.

Garcilaso, describe con propiedad el azadón que usaban al que los indios llamaban chakitakh1ya, de chaki (pie) y takh1ya (arado, nombre impropio pero expresivo): "traen por arado un palo de una braza de largo, es llano por delante y rollizo por detrás, tiene cuatro dedos de ancho, hácenle una punta para que entre la tierra, a media vara de la punta hacen un estribo de dos palos atados fuertemente al palo principal donde el indio pie de salto, y con la fuerza hinca el atado hasta el estribo". Además, los incas desarrollaron sistemas de riego, con canales y acueductos (ver anexos). Los alimentos que se cultivaban eran el maíz, papa, el zapallo, la batata, los porotos o pallares, el tomate, ají o pimiento, la algarroba, la palma, la yuca o rumu, la oca, y la quinoa. Todos estos cultivos desconocidos en el viejo mundo.

La ganadería era también muy importante. Destacaban los rebaños de llamas, alpacas y vicuñas, que proporcionaban carne y leche y además, se empleaban para el transporte que cargaban hasta cincuenta kilogramos. La expansión del imperio extendió la ganadería a regiones donde antes no se practicaba por falta de acceso a pastajes adecuados. Los rebaños y pastizales también se repartían en tres grandes categorías asignadas a las comunidades, al estado o la religión

La producción textil era la manufactura más desarrollada. Aunque las plebeyas tejían para el autoabastecimiento, tenían especialistas dedicados total o parcialmente.

En consecuencia podemos decir, que la organización Inca del trabajo y la distribución de los recursos, constituían unidades de producción socialmente organizada.

El comercio no tuvo gran desarrollo, pese a la construcción de una extensa red de caminos, debido a que se desconocía el uso de la rueda. El comercio entre regiones distantes fue más común en tiempos preincaicos. El gobierno realizaba directamente el tráfico de bienes de una región a otra.

La civilización incaica desarrolló así una economía totalmente integrada a la organización política. El estado dirigía la producción mediante el dominio de la tierra, el trabajo y la construcción de riego; y distribuía los bienes acumulados en almacenes. El sistema incaico es un caso de economía dirigida, intensamente centralizada y ampliamente redistributiva. Estos conceptos llevaron a calificar a Louis Baudin, de una suerte de sistema socialista al imperio Inca.

RELIGION

El imperio inca era un estado en el cual el emperador estaba divinizado. En un principio los incas fueron politeístas y convirtieron en dioses a todos aquellos benefactores, a los principales elementos de la naturaleza. Viracocha, creador del universo, había enseñado al hombre a cultivar la tierra, ocupaba la cúspide del panteón. otras divinidades era Inti (sol), Mama quilla (luna), Apu illapu (rayo) y Pacha Mama (tierra). Con el tiempo la religión evolucionó hacia el monoteísmo y el dios Inti adquirió el rango principal pues era el padre del emperador. El culto a todas entidades se celebraba en un ciclo anual de ceremonia que plasmaba en un sistema de acción la unidad de universo con las actividades humanas.

Es muy interesante el relato de la creación del mundo por Viracocha por su similitud al relato bíblico. En el principio Viracocha creó el mundo oscuro, sin sol ni otros astros. Formó después imágenes, pintadas o esculpidas, para ver si sería bueno hacer hombres de tal tamaño, pero no le pareció bien que fueran grandes y decidió hacerlo de su propio tamaño. Esta raza de hombres no obedeció los preceptos de Viracocha Y éste los destruyó. Convirtió a unos en piedra, hizo que a otros les tragara la tierra o el mar, y por fin envió un diluvió general en el que todo pereció excepto unos pocos hombres que, escondidos en cuevas, árboles o cerros escaparon, para ser después origen de los distintos pueblos. Después de la creación Viracocha dejó el gobierno del mundo a cargo de otros seres sobrenaturales que regían más directamente las actividades humanas y los fenómenos del universo. Así, pasó a ser Inti la deidad más importante.

Las ceremonias se celebraban al aire libre y en los templos, donde se veneraba a los dioses y a los que sólo podían entrar los sacerdotes y altos funcionarios. El santuario más importante era el de Coricancha, o templo del Sol, que contenía numerosos objetos de culto, los ídolos de las principales divinidades y las tumbas de todos los emperadores. Existía una poderosa jerarquía sacerdotal, encabezada por el sumo sacerdote, éste debía de ser hermano o tío del Inca, y era llamado Uillac Uma que vivía en abstinencia comiendo sólo vegetales y bebiendo agua. Las ofrendas no exigían la realización de sacrificios humanos. Fuera de la jerarquía sacerdotal y del culto público oficial, había curanderos que practicaban la medicina y la adivinación, y hechiceros a los que atribuían poder de brujería El poder de curar se adquiría en una visión en la que un ser sobrenatural revelaba el conocimiento necesario.

Los incas veneraban, también el lugar donde su Huaca había nacido, aparecido y habitado o donde se había transformado en otro ser, animado o no. Estos lugares eran llamados cariscas, a los cuales se asociaba el culto del clan a sus antepasados momificados. Las momias eran llamadas paccarinas o malquis, según fueran consideradas o no descendientes inmediatos de las Huacas (Ulloa). Momificado al cadáver, los incas lo conservaban en el hogar, en habitaciones especiales, que limpiaban y adornaban. Los soberanos mantenían un cuidado constante de las momias de sus antepasados.

ARQUITECTURA

La arquitectura de la gran época de los Incas es de una fuerza sobria, comparable con la de las viejas culturas de Micenas o Delfos, en Grecia. La arquitectura puede dividirse según su destino en militar, religioso, palaciega, fiscal, popular y funeraria.

En cada una de las regiones usaban una técnica de construcción distinta: en la costa se edificaba con adobe (ladrillos de arcilla secados al sol) o se vertía la arcilla sobre un andamiaje hecho de ramas encordadas que le servía de molde. Las construcciones más importantes tenían la parte baja de la pared (hasta una altura de 50 cm.), hechas de pirka y en la parte superior continuada con adobes.

En la parte de las sierras los adobes y la pirka (muro de piedra) constituían los elementos de la edificación popular pero los edificios más importantes poseían muros de piedras cuidadosamente seleccionados, las paredes no son solo rectas sino en algunos casos forman perfectas curvas.

Algunas 'fortalezas presentan un gran conjunto de obras de defensa, escalonadas en laderas de un cerro que solo se puede escalar en determinados sectores. A veces estos recintos amurallados resultan verdaderas ciudades con vastas zonas de habitación para la guarnición y sus familias, tal es el caso de Machu-Pichu, la famosa "ciudadela de los incas". Las ruinas de la fortaleza de Sacsahuaman, muy importantes, presentan aún los restos de tres grandes murallas separadas entre sí por cinco o seis metros. Contaba con tres torres con las que se comunicaban subterráneamente.

La arquitectura religiosa tiene su más alto exponente en el Coricancha, el templo del Sol en Cuzco. El templo de Viracocha recientemente restaurado, el de la isla del Titicaca, lo de Pacha Camac, Vilcañota y Tomebamba, el de las vírgenes del sol, son otros tantos magníficos ejemplos.

A diferencia de los estilos mexicanos, en el que domina un decorado exuberante, la arquitectura de los incas se distingue por su absoluta desnudez. No hay en los muros relieves ni en los nichos estatuas.

Los Caminos: éstos manifiestan el carácter imperial y unificador de los incas, pues todos partían de Cuzco. Estos caminos, como el de Quito a la capital del Imperio, maravillaron a los conquistadores españoles no solo por su longitud (algunos llegaban hasta Chuquisaca en la actual Bolivia), sino por su trazado, en algunas partes el ancho de los caminos alcanzaban hasta 7 metros. A distancias fijas se - colocaban los tambos con víveres y armas. Los caminos eran utilizados ordinariamente por los correos oficiales (chasquis) y por los ejércitos. Sobre los ríos se tendían puentes colgantes, construidos con materiales vegetales, así como transbordadores, fabricados con un gran cable del cual pendía un cesto. Uno de los caminos más destacados es el Camino Real del Sol, que empieza en Cuzco y termina en Quito.

CULTURA

El calendario: el cómputo incaico aún oscuro parece ser que hubo un año de doce lunas o meses, cada una de las cuales tenía su monumento en Cuzco y que los depositarios del saber astronómico eran los amautas. Hasta hoy se ignora el numero de días del año que se supone era menor de 360, así como los nombres que los incas daban a cada mes o lunación pero se sabe que loa días no estaban agrupados en semanas. Se cree que los apelativos de cada lunación eran nombres del mes. Ulloa se inclina por los dados por Juan de Betanzos, que son de enero a diciembre los siguientes: Coyaqui, Pocoysquis, Aymorayquis Quilla, Hatun Cosqui Quilla, Cahuarquis, Cantarayquis y Pucuy Quila Raymi.

Las sillas solares, encontradas en Cuzco, eran torres u observatorios astronómicos, pero también pudieron ser representaciones totémicas y piedras de sacrificios.

Arte: La cerámica incaica no ha sido tan estudiada como la de las culturas de las costas, el elemento típico de la alfarería peruana es el llamado aribalo, vasos de diversos tamaños de cuello estrecho y bien desarrollado, con dos asas horizontales en la mitad. Su decoración es de tipo geométrica.

Los, tejidos de los habitantes de Tahauntisuyos, eran tanto de algodón como de lana, el telar era generalmente familiar y la decoración de estos era tenue y complicados y en mil combinaciones ornamentales con las que dieron realce y esplendor a su instrumental de ceremonia y doméstico.

La música ejecutada con flautas de pan, hechas de ora de arcilla, ora de piedra y ora de caña ligeras; la quena, flauta simple, de mayor o menor números de agujeros y las cajas o tambores, nos muestran a un pueblo aficionado a la música y a la contemplación profundamente melancólica. Sus músicas eran melodías simples y largamente sostenidas, fue un gran imperio hecho sobre la base de un pueblo triste.

Su lengua cumplió una función centralizadora sobre todos en los pueblos sometidos. En su origen el kechua o quichua se lo denominaba Runa-Simi o sea lenguaje de los hombres.

Metalurgia: los artífices incaicos trabajaron con belleza el cobre, la plata y el oro. Entre los objetos de cobre se destacan las Hachuelas, los cuchillos de hojas semicircular o tumis, las campanillas, las agujas con ojos los buriles y cinceles; los pendientes, brazaletes y anillos diversos. En plata y oro fueron hechos los adornos usados por los altos personajes y la vajilla del soberano que utilizaba solo una vez. El oro la plata y el cobre llegaban de los Andes, el oro se obtenían mediante lavados los hornos donde se fundida el oro eran llamados buayras, situadas en los cerros para que le llegue los vientos y as! obtener altas temperaturas para la fundición. Todo el oro pertenecía al Inca. Todas las obras artísticas de imperio desaparecieron a causa de la conquista.

INCOGNITAS SOBRE LOS INCAS

A pesar da grandes descubrimientos y de los avances logrados en diversas investigaciones, aún quedan muchos misterios sin develar.

Uno de ellos es Machu Pichu que todavía plantea una hipótesis inconclusa. Construida a dos mil quinientos metros de altura, en la cima de la "Cumbre Vieja" del caño del río Urubanda, en Perú, sigue guardando un doble secreto, por un lado de si fue la última morada de los soberanos incas que escapaban guerreando contra las fuerzas españolas, y por el otro como fue posible construir semejante bastión en tan inhóspito sitio. Muchas expediciones han tratado de establecer donde acabaron sus días los últimos incas después de abandonar la gran fortaleza de Sacsahuamán, en Cuzco camino a la llamada "Casa del Sol". Los rastros' perdidos en la jungla cordillerana de los Andes, donde se encontraron las fortificaciones Ollantaytambo Vilcabamba, Choquequirao, etc., parecen terminar en la ciudadela de Machu Picchu, descubierta en 1911 por el profesor Hiram Binghan.

Años después de la muerte de este explorador norteamericano, ciertos documentos inéditos, hallados con relatos de los soldados que participaron de ,las persecuciones, fijaban la última morada como en uno de los valles del río Vilcabamba, aunque, exactamente en sentido opuesto a la ubicación de Machu Pichu.

Además de las terrazas de cultivo, las viviendas y un cementerio, en medio de este enigma, se halla la Intihuantana, una piedra tallada en los altos de Machu Pichu, gracias a la cual, quiénes hayan estado allí podían conocer los solsticios y equinoccios mediante el empleo de este primitivo calendario de roca pura. (Se acompaña en el anexo fotografías que muestran las ruinas).

Otro de los enigmas de esta civilización son las huellas que quedaron sobre Nazca, donde han sido grabados misteriosos goeglificos. Entre las hipótesis sobre el porque de estas huellas, se piensa que podrían ser calendarios astronómicos, dibujos mágicos, figuras rituales, o mensajes indescifrados.

A fines del siglo XVI, un magistrado español, Luis de Monzón, mientras recorría la meseta desértica, avistó las marcas en la piel del terreno. Hoy los modernos satélites y aviones, nos permite una visión completa de los dibujos sobre Nazca. La zona donde se realizaban las investigaciones, esta ubicada en territorio peruano, entre los Andes y el océano Pacífico. Se trata de una meseta árida y uno de los sitios más calurosos del planeta. El suelo totalmente desprovisto de vegetación, presenta un color amarillento a causa de la mezcla de arcilla, arena y calcita. Enmarcadas en este panorama miles de líneas se extienden por kilómetros cuadrados. Las líneas de Nazca son impecables, las rectas ostentan una linealidad perfecta, las curvas y volutas, de gran amplitud parecen trazadas por compás. Artísticamente, las figuras geométricas, los meandros de intrincados perfiles, complicados laberintos, las representaciones vegetales, animales y humanos, y hasta los dibujos que simulan inexistentes aeropuertos, son bien proporcionadas, ejecutadas con gran armonía.

Es curioso que en lugares de la tierra, muy alejados entre sí, muchas veces han sido halladas casualmente unas misteriosas señales al estilo de las de Nazca, como por ejemplo al caballo de Uffington grabado en la colina de 110 mtrs. que es símbolo de una figura mágica del pueblo celta. Otro caso es el de la serpiente de Ohio, Estados Unidos.

En la actualidad los investigadores siguen tratando de descifrar los misterio que encierran éstas líneas, y hasta ahora el misterio de Nazca permanece impenetrable.

NUEVOS DESCUBRIMIENTOS SOBRE LA CULTURA ANDINA

Las últimas investigaciones arqueológicas demuestran que los incas fueron simplemente el acto final de una civilización mucho más antigua de lo que realmente se imaginaba, por ejemplo, se han hallado enormes pirámides de piedra y bellos monumentos, cuya antigüedad se remonta a más de cinco mil años. Fueron construidas casi al mismo tiempo que las pirámides de Egipto. Por suerte el clima árido y seco a preservado las huellas del pasado mejor que en otras partes del mundo.

En Bolivia cerca del lago Titicaca los arqueólogos, resucitaron un antiguo sistema de riego que fue usado por los incas. vuelto a poner en funcionamiento, se demostró que era mucho más eficientes que los actuales y con él se produce una mayor cantidad de alimentos.

Se han encontrado en poblados montaflosos excavados, una gran cantidad de mandíbulas de pirañas, un pez que solo existe en los ríos del Amazonas, y se atribuye esto a una estimable red de comercio.

En 1988 terminaron las excavaciones de Walter Alva, que junto a un equipo de arqueólogos, estudiantes y trabajadores, han desenterrado los vestigios de una cámara funeraria repleta de oro, bajo la escolta de pirámides de adobe, en el tranquilo pueblo de Sipán, cerca de Pampa Grande (norte de Perú). Las excavaciones, de casi dos mil años de antigüedad, descubrieron los restos óseos de un jerarca mochica, bautizado El Viejo Señor de' Sipán. En la tunba se encontraron ofrendas tales como ornamentos de oro, plata, cobre y otros materiales; además vasijas de cerámicas cráneos y huesos de llamas. (Ver fotografías anexos).

El noruego Thor Heyerdal, responsable de la famosa expedición Kontiki, insistió en señalar que la antigua cultura preincaica, podría ser un eslabón que conectaría Mesoamérica con Egipto, el valle del Indo y el posible continente de la Atlántida. Otros arqueólogos sostienen que esa teoría es puro cuento. Lo que si pudo demostrar es que podría haber sido posible una travesía entre el Perú y las islas del Pacífico, al embarcarse en una balsa, copia de las utilizadas por los incas y llegar a las islas de Tuamotu en el Pacífico.

LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES

Huaynac Capac murió en Quito durante una epidemia sin haber escogido sucesor. Un hijo Huascar, fue instalado en Cuzco, pero otro, Atahulpa, tomó el poder en Quito y se declaró contra su hermano, a quien acababa de derrotar y capturar cuando los españoles llegaron a Cajamarca en 1532, encontrando este conflicto instaurado entre Huascar y Atahuapa. Pizarro sabiéndose vigilado y dentro de una trampa reaccionó y recurrió al viejo truco de la emboscada con el secuestro del jefe que servirá de rehén.

El Inca, lejos de confiarse, apareció en Cajamarca con diez mil hombres, quiénes sorprendidos por el extraño comportamiento de los españoles fueron destrozados y' su jefe Atahualpa hecho prisionero. El Inca mandó a matar a Huascar para evitar que pudieran aliarse con los españoles, ofreció y pagó a éstos un legendario rescate que se dice llenó una habitación. Pero igualmente fue ejecutado por los españoles tras un simulacro de proceso. La verdadera causa de su muerte fue el temor de los conquistadores ante los constantes movimientos de tropas indígenas, que creyeron dirigidos por su prisionero y destinados a exterminarlos. Al parecer, se trataban de fuerzas que, desmoralizadas por la prisión de Atahualpa, se retiraban hacia el norte.

Gracias a la acción de los Cuzqueños y otros partidarios de Huascar, Pizarro y sus hombres entraron en Cuzco como libertadores, pero se produjeron los inevitables actos de saqueos por parte de los españoles que sorprendieron a los aborígenes, y más aún a aquel que era su sincero aliado, el principe manco Inca Yupanqui, otro de los hijos de Huayna capac.

Los evidentes indicios de que los españoles estaban instalándose definitivamente corno dueños y señores , hicieron que Manco Inca organizara la mayor rebelión contra los españoles (1536-1537) que tuvo lugar en toda América, la que terminó por la hambruna de los incas.

El desarrollo independiente de la sociedad andina acabó en el período de su mayor expansión geográfica y unificación política.

CONCLUSIONES

Estamos aquí al final de éste trabajo acerca del Imperio de los Incas después de recorrer su historia. Pero el tema no queda agotado. Si a pesar de ello lo damos por terminado es por que su extensión no puede ser indefinida. No seguí un orden cronológico, sino que lo he ordenado según el espacio cultural al que pertenecían, y a pesar de todo lo relatado esta civilización no se halla aún iluminada con la claridad que permita un estudio definitivo. Faltan por aclarar muchas incógnitas e innumerables ruinas y tesoros que duermen sepultados bajo escombros.

La región de los Andes es uno de los sitios en el mundo donde la civilización surgió a partir de la existencia humana más simple. De la misma manera en lugares como: la Mesopotámica, el Valle del Indo, Egipto, América Central. La sociedad Andina es un excelente laboratorio para estudiar el origen de las sociedades complejas.

Al estudiar la organización económica y política, uno advierte que el Imperio Inca permitió el bienestar y prosperidad, no solo de su clase gobernante sino también de sus súbditos, beneficiados por la integración de las culturas y un régimen compartido en la producción y repartos de alimentos.

El final de este trabajo me trae innumerables preguntas, pero ninguna me inquieta más que el saber como habrían seguido evolucionando estos pueblos de no haber tenido contacto con la civilización europea. Teniendo en cuenta que este interrogante no tiene respuesta es importante señalar que España después de su llegada intentó preservar los derechos de los naturales de estas tierras a través del denominado derecho indiano.

La confluencia de las culturas inca e hispánica logró, tanto por el carácter religioso y la cosmovisión de esta última, como por la nobleza de los pueblos naturales de América, que tengamos los latinoamericanos un sentido de unidad, hermandad y de pertenencia al ser hispanoamericano, más allá de las diferentes característica regionales de cada pueblo.

La información bibliográfica que sigue a continuación es el resultado parcial de las investigaciones personales de la autora en el tema, El Imperio Inca.

Se han seguido en parte las indicaciones de Ricardo Levene en su tratado de Historia de América.

BIBLIOGRAFIA

-Arnold J. Toynbee - "Estudio de la Historia" Tº1 Editor. Ernece

Editores S.A. 1971 Bs. As.

-Pedro Carrasco - Guillermo Céspedes - "Historia de América Latina I'. Alianza Editorial S.A. Madrid 1985.

- "The National Geographic Society I" - 100 años de Aventuras. C.D.B. BRYAN. Publicado por ediciones Folio S.A. Barcelona 1993.

-National Geographic - Vol. 174 N' 4 octubre 198 8.

-Alberto Caturelli "El Nuevo Mundo" Centro Cultural Edamex. Méjico 1991.

-José Imbelloni "Religiosidad Indígena Americana"- Ediciones Castañeda, Bs. As. 1979.

-Revista "Conozca Más" Los Misterios de Nazca. Edición N' 48.

-Ibañez José -Asmelli. 'Historia 2" Editorial Troquel. Bs.As. 1981)

-Georges Duby "Atlas Histórico Mundial". Editorial Debate S A Madrid 1987.

-John Henming "En Busca Del Dorado" Ediciones del Serbal S. A. Barcelona 1983.

-Ricardo Levene "Historia de América TºII."- Editorial Jackson de Ediciones Selectas Bs.As. 1951.

-Gonzales Arrili "Indios de América" Editorial La Obra Bs. As. 1949.

-Diccionario Enciclopédico Espasa Tº10 Espasa Calpe S-4. Madrid 1989. e

-Historia de América Larousse "500 años Encuentro de dos Mundos". Chile 1992. –

-Diccionario Biográfico Universal "Forjadores de la Humanidad" TºII, XX, XXV. Ediciones Nauta S.A. Chile 1992.

-Louis Baudin "El Imperio Socialista de los Incas" Editorial Zig-Zag e, S. A. Chile. 1953.

-Perú. Editado por Corporación de Turismo del Perú.

-Ricardo Levene "Historia de América 71V' Editorial Jackson Bs. As. 1951.

-Revista Muy Interesante N'] 6. -Revista Conocer y Saber Nº32. -Revista Muy Interesante Nº88.

-J. Imbelloni "La Ti-adición Peruana de las cuatro edades del Mundo" (de una obra rarísima impresa en Lima en el año 1630) De "Anales del Instituto de Etnografía 1Americana" Univ. de Cuye- T' 10.55/94, Tirada del Museo Argentino de Ciencias Naturales Mendoza 1944.

- "Anales del Instituto de Etnografía 1 Americana" Univ. de Cuye- T' 10.55/94, Tirada del Museo Argentino de Ciencias Naturales Mendoza 1944.

POEMA "En Boca Del Ultimo Inca

Ya de los blancos el caño huyendo,

Hoy a lafala del Pichincha vine,

Como el sol vago,

como el sol ardiente,

Como el sol libre.

¡Padre Sol, oye!

Por el polvo yace

De Manco el trono;

profanadas gimen

Tus santas aras;

yo te ensalso solo,

¡Solo más libre!

¡Padre Sol, oye!

Sobre mí la marca

De los esclavos

Señalar no quise

A las naciones;

a matarme vengo,

¡A morir libre

Hoy podrás verme desde un mar lejano,

Cuando comiences en ocaso a hundirte,

Sobre la cima del volcán,

Tus himnos cantando libre.

Mañana sólo,

cuando ya de nuevo

por el Oriente,

Tu corona brille,

Tu primer rayo dorará del cielo,

Sobre ella el cóndor que en las cumbres vive,

Pondrá sus huevos y armará su nido

Ignoto y libre.

José Eusebio Caro (1817-1853) Nota: El poeta colombiano preconiza el amor por la libertad e independencia, en el espíritu indomable del Inca que prefiere la muerte a la esclavitud.

El IMPERIO DE LOS INCAS

Comentarios

Entradas populares